Grandes Empresas
Servicios de Prevención
SERVICIOS
Un amplio catálogo de productos para que la prevención en tu empresa sea completa
Para facilitarte la gestión de la prevención en tu empresa, ponemos a tu disposición un único interlocutor, que será el responsable de coordinar todas las actividades a realizar. Además será quien te proporcione asesoramiento y resuelva tus dudas.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
HIGIENE INDUSTRIAL
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.
¿En qué te puede ayudar Prevengest?
Disponemos de Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo, OHSAS 18001 ha sido reemplazada por ISO 45001, la norma internacional para la salud y seguridad en el trabajo, Gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), y la Vigilancia en Salud, una función esencial asociada a la responsabilidad de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud.
ISO 45001
Más información
ISO 45001 es un estándar que regula como integrar la actividad preventiva en la gestión general de la empresa.
Prevengest te ofrece un servicio integral de Asesoramiento en el desarrollo e implantación del sistema de gestión ISO 45001, que te permitirá estar en disposición de certificar tu sistema de gestión de seguridad y salud laboral por una entidad certificadora.
Gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)
Más información
El servicio de Gestión Documental CAE de Prevengest resuelve a las empresas el problema de la gestión administrativa asociada a la autorización de acceso a las instalaciones de su cliente.
Dirigido a:
- Empresas y trabajadores autónomos que realizan actividades dentro de recintos industriales u obras de construcción.
- Mantenimiento, instalaciones, suministros, contratistas y subcontratistas.
Funciones a cubrir:
- CONTROL documental sobre empresas y trabajadores autónomos subcontratados.
- PRESENTACIÓN de documentación propia y de subcontratas al cliente, para poder acceder a los centros de trabajo.
- MANTENIMIENTO de una Base de Datos de documentación actualizada y consultable por los distintos Departamentos de la empresa.
Vigilancia de la salud
Más información
A partir de la información que generen los profesionales de las disciplinas técnicas, nuestros profesionales sanitarios realizarán una planificación de las actividades necesarias para poder ofrecer a tus trabajadores la mejor atención en Vigilancia de la Salud, en relación a los posibles riesgos para la salud que pudieran derivarse de su puesto de trabajo i/o del estado de su salud en general.
De forma individual, para cada trabajador: reconocimientos médicos específicos adaptados a las características de su puesto de trabajo.
De forma colectiva:
- Asesoramiento e información cuando sea necesario, por cambio de lugar de trabajo, para retornar después de un periodo de baja,…
- Formación en primeros auxilios.
- Campañas de vacunación.
- Consejos sobre hábitos saludables.
- Informe de les actividades realizadas.
Puedes optar también por productos orientados a la promoción de la salud:
- Taller de hábitos saludables.
- Taller de mejora de la calidad de vida personal.
- Taller de técnicas de relajación.
- Terapia antitabaco.
- Prevengest ofrece a sus clientes las ventajas de tener un Centro Médico a su completa disposición.
- Las tarjetas Premium i Gold permiten a empresarios y trabajadores a disponer de los mejores servicios de OCIMEDIC a un precio muy reducido.
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Estamos para ayudar
Conoce los nuevos productos que hemos diseñado especialmente para una empresa como la tuya. Si no encuentras el producto que necesitas no dudes en ponerte en contacto con nosotros…
Seguridad en el trabajo
En este apartado se recogen todos aquellos factores de riesgo relacionados con la seguridad en el trabajo que pueden ocasionar daños a los trabajadores en forma de accidentes de trabajo.
Los riesgos específicos y los agentes materiales más representativos derivados de las condiciones de seguridad en el trabajo se han agrupado en subtemas en cada uno de los cuales se recopila información relevante sobre conceptos generales, principales factores de riesgo, medidas preventivas, procedimientos de trabajo, etc.

Informes de análisis y adecuación de maquinaria
Más información
Disponemos de una amplia gama de servicios en todas las áreas de la Seguridad Industrial y, más concretamente, en la aplicación de la Directiva de Equipos de trabajo 2009/104 y el R.D. 1215/1997.
Resolvemos de una manera completa, los requerimientos y obligaciones que afectan a las líneas y equipos utilizados en los centros de producción, considerando aquellas disposiciones específicas sobre seguridad industrial que afecten a cada tipo de máquina y/o equipo.
Planes de Seguridad y Salud para Obras de Construcción
Más informaciónMás informaciónMás información
Realizamos la coordinación de seguridad y salud en fase de ejecución conforme a sus obligaciones según la normativa actual.
Planes de Autoprotección
Más información
El Decreto de la Generalitat 82/2010, de 29 de junio, determina cuáles son las actividades y centros que deben dotarse obligatoriamente de un Plan de Autoprotección, con formación específica para el personal que trabaja en estos centros. Estas actividades son las que están regidas por reglamentación sectorial específica, tales como actividades industriales y de almacenaje de productos químicos, actividades de investigación con riesgo biológico o químico, infraestructuras de transporte (túneles con una longitud superior a 1.000 m, puertos, aeropuertos, gasoductos…), infraestructuras energéticas (instalaciones nucleares, presas y embalses) y actividades de espectáculos públicos y recreativas tales como discotecas, salas de fiesta y teatros con una capacidad superior a las 2.000 personas.
Simulacros de Emergencias
Más información
Los simulacros de emergencia son ejercicios prácticos que implican la participación de todo el personal y en muchos casos también involucran medios externos como pudieran ser los bomberos, protección civil, guardia urbana, policía y personal sanitario. Es por ello que requiere de una gran preparación previa, cuya realización oportuna nos permitirá obtener resultados y conclusiones de gran relevancia para el mantenimiento y mejora del plan de emergencia existente.
Documento de protección contra explosiones (ATEX)
Más información
El objetivo del documento ATEX es poner de manifiesto de forma clara los medios necesarios para evitar que se produzca una explosión, es una valiosa herramienta para validar la seguridad de las instalaciones. Para ello, se requiere que el DOPEX esté correctamente estructurado y su contenido debidamente actualizado.
Asistencia técnica a reuniones de coordinación de seguridad y salud
Más información
Esta área realiza actuaciones dentro del marco de la Prevención de Riesgos Laborales y especialmente funciones de coordinación de Seguridad y Salud en los contratos de Asistencia Técnica de Obras de ingeniería civil en edificación e industrial, tanto en los ámbitos públicos como privados.
Realización de Planes de Trabajo de Amianto
Más información
El uso de amianto ha sido muy extenso debido a sus propiedades fisicoquímicas, que le proporcionan, entre otras, las siguientes características: gran resistencia al fuego, aislante térmico y acústico, resistencia a los álcalis y ácidos, tixotropante y gran procesabilidad.
Inspecciones de seguridad y Visitas a obras de Construcción
Más información
Los inspectores de salud y seguridad orientan al constructor a mejorar las condiciones de salud y seguridad existentes en el lugar de trabajo, haciendo cumplir las leyes vigentes al respecto.
Los inspectores pueden hacer visitas rutinarias a la obra. Dichas visitas pueden ser previo aviso a la empresa o bien visitas sorpresas.
Gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)
Más información
La coordinación de actividades empresariales para la prevención de riesgos laborales debe garantizar el cumplimiento de la aplicación coherente y responsable los principios de la acción preventiva establecidos en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, por las empresas concurrentes en el centro de trabajo. Gracias a nuestro partner Netfal, aplicamos correctamente los métodos de trabajo para las empresas concurrentes en el centro de trabajo.
Simulaciones computacionales y mantenimiento del PAU
Más información
El plan de autoprotección (PAU) es el documento que prevé y analiza, para una determinada actividad, instalación, centro, establecimiento o dependencia, las emergencias que se pueden producir como consecuencia de su propia actividad, de situaciones de riesgo externo, de catástrofes. Y que establece los mecanismos para la lucha contra la emergencia.
DECRETO 30/2015.
El responsable del Plan de autoprotección (PAU) es el titular de la actividad y gracias a nuestro partner Netfal, podemos aplicar las obligaciones según el Decreto 30/2015.
Estudios de seguridad
Más información
Un estudio de seguridad es un minucioso análisis que se realiza para determinar si una persona es realmente quien dice ser, y para conocer su historia de comportamiento social y criminal; gracias a nuestro partner Netfal, podemos tomar mejores decisiones de vinculación y ubicación para los futuros integrantes de la organización.
Coordinación de Seguridad en obra
Más información
El coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto de obra es el técnico competente designado por el promotor para coordinar, durante la fase del proyecto de obra. Gracias a nuestro partner Netfal, ponemos a disposición de nuestros clientes la aplicación de los principios que se mencionan en el artículo 9 del Real Decreto 1627/1997 por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Adecuación de maquinaria
Más información
Nuestra empresa dispone de una amplia gama de servicios en todas las áreas de la Seguridad Industrial y, más concretamente, en la aplicación de la Directiva de Equipos de trabajo 2009/104 y el R.D. 1215/1997.
Gracias a nuestro partner Netfal, resolvemos de una manera completa, los requerimientos y obligaciones que afectan a las líneas y equipos utilizados en los centros de producción, considerando aquellas disposiciones específicas sobre seguridad industrial que afecten a cada tipo de máquina y/o equipo.
Gestión de la instalación de protecciones
Más información
Una buena planificación equivale a una buena ejecución. Nuestra actividad principal es la gestión de Protecciones Colectivas en todo tipo de Obras de Construcción.
Gracias a nuestro partner Netfal, estudiaremos técnicamente cada Proyecto para planificar la correcta instalación, mantenimiento y desmontaje de todas las Protecciones Colectivas y Elementos de Seguridad.
Peritajes de investigación de accidentes laborales
Más información
Los accidentes laborales se dan con mayor frecuencia de la que imaginamos, y en caso de accidente es importante determinar, no sólo los daños o lesiones que dicho accidente ha provocado a la persona afectada, sino el motivo, la causa o la circunstancia que ha provocado que se produjera el accidente.
Higiene industrial
La Higiene Industrial moderna va más allá de la simple prevención de la enfermedad, teniendo como objetivo la salud global del trabajador, la salud comunitaria y considerando a los agentes químicos, físicos y biológicos como factores ambientales, debido a que se encuentran en el entorno laboral, y en él es donde se estudia y se valora su posible efecto. Abarca los siguientes aspectos:
- Estudio del riesgo: evaluación y control del mismo.
- Actuación sobre los factores del medio ambiente de la comunidad.
- La extensión desde la mera prevención de la enfermedad a la protección de la salud, en el concepto más amplio.

AGENTES FÍSICOS
Estudios de Ruido
Más información
El ruido es uno de los peligros laborales más comunes.
Los niveles de ruido peligrosos se identifican fácilmente y en la gran mayoría de los casos es técnicamente viable controlar el exceso de ruido aplicando tecnología comercial, remodelando el equipo o proceso o transformando las máquinas ruidosas.
Estudios de Iluminación
Más información
La iluminación es una parte fundamental en el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo. Si bien, el ser humano tiene una gran capacidad para adaptarse a las diferentes calidades lumínicas, una deficiencia en la misma puede producir un aumento de la fatiga visual, una reducción en el rendimiento, un incremento en los errores y en ocasiones incluso accidentes.
Estudios de Estrés Térmico
Más información
La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. El estudio del ambiente térmico requiere el conocimiento de una serie de variables del ambiente, del tipo de trabajo y del individuo. La mayor parte de las posibles combinaciones de estas variables que se presentan en el mundo del trabajo, dan lugar a situaciones de inconfort, sin que exista riesgo para la salud.
Estudios de Vibraciones
Más información
El ruido y las vibraciones procedentes de sus procesos y máquinas industriales pueden dañar el oído de sus empleados y provocar demandas de entidades y autoridades locales. Podemos medir el ruido y las vibraciones en las fábricas y su entorno, junto a obras de construcción, a lo largo de trayectorias de vuelo y junto a carreteras y vías férreas.
AGENTES QUÍMICOS
Estudios de Contaminantes Químicos
Más información
Estudios de Contaminantes Físicos
Más información
Los contaminantes físicos son diferentes formas de energía que pueden producir alteraciones en el medio y afectar la salud de las personas. Básicamente, las formas de energía capaces de afectar la salud de las personas son las radiaciones, el ruido y las vibraciones (energía vibratoria) y la energía térmica (incremento de la temperatura ambiente). En este apartado nos referiremos a los efectos sobre la salud de la contaminación física debida a las radiaciones (campos electromagnéticos y radón) y a la contaminación acústica.
Estudios de Calidad de Aire Interior
Más información
Los contaminantes presentes en el aire interior pueden ser de 3 tipos, contaminantes y dependen de la actividad que se desarrolle en el interior de los ambientes interiores, así como de la ubicación de los edificios, la ventilación de estos y son Químicos como son el dióxido o monóxido de carbono, Físicos como es la presencia de fibras, polvo, temperatura, ruido, o Biológicos como son las bacterias, virus, hongos.
Evaluación de exposición al polvo
Más información
Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente. Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y muy diversos sectores (minería, fundición, canteras, textil, panaderías, agricultura, etc.).
Tradicionalmente, las neumoconiosis (enfermedades por exposición a polvos) han sido consideradas como profesionales. Hoy en día representan la quinta parte del total de enfermedades profesionales reconocidas en España.
Evaluación de exposición a metales
Más información
Evaluación de exposición a gases y vapores
Más información
La primera fase de la evaluación de riesgos es la identificación de los peligros. El principal objetivo de esta fase es identificar todos los agentes químicos presentes en el lugar de trabajo, para evaluar posteriormente la peligrosidad de cada uno de ellos.
En el caso de sustancias o mezclas clasificadas como peligrosas, esta información está recogida en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) del agente químico en cuestión. Esta Ficha de Datos de Seguridad debe ser facilitada por el proveedor de la sustancia o mezcla, en un idioma oficial del Estado en el que se comercialice la sustancia o mezcla y fechada. Sebe ser facilitada de manera gratuita, en papel o por vía electrónica, debiendo actualizarse en caso necesario.
Evaluación de amianto en aire
Más información
Procedimiento a seguir y el equipo necesario para determinar la concentración de fibras en aire expresada en número de fibras por centímetro cúbico, mediante la captación en filtro de membrana y recuento por microscopía óptica de contraste de fases. Este método puede utilizarse para evaluar la exposición personal a las distintas variedades de amianto y a cualquier otro tipo de fibras naturales, artificiales y/o sintéticas. También se puede aplicar para medir la concentración de fibras en el ambiente laboral con el fin de evaluar la eficacia de las medidas de control de procesos y protección colectiva, para la vigilancia de los efectos obtenidos con la modificación de los procedimientos de trabajo y para la detección de fuentes de contaminación. También se puede utilizar en epidemiología.
Evaluación de contaminantes biológicos
Más información
La evaluación del riesgo biológico consiste en la recogida de información para identificar los agentes biológicos potencialmente presentes en la actividad y, para estimar la exposición a los mismos y la gravedad de las consecuencias o daños de dicha exposición durante la realización del trabajo.
La principal información que hay que recoger para realizar la evaluación es la relacionada con:
- Condiciones de trabajo: humedad, temperatura, disponibilidad de nutrientes, presencia de hospedadores o vectores.
- Características del proceso y/o de las tareas: materias primas utilizadas, posibilidad de bioaerosoles, salpicaduras, cortes, pinchazos, duración, etc.
AGENTES BIOLÓGICOS
Estudios de Agentes Biológicos
Más información
sus productos derivados (endotoxinas, micotoxinas, compuestos orgánicos volátiles de origen microbiano, etc.).
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
La psicosociología aplicada es una disciplina preventiva en el campo de la prevención de riesgos laborales que se ocupa de aquellos factores relacionados con la organización y realización del trabajo y que pueden afectar tanto a la salud de la población trabajadora como al desarrollo de la propia organización.

ERGONOMÍA
Estudios de Pantallas de Visualización de Datos
Más información
Las nuevas tecnologías de la información se están introduciendo, en distintos grados, en todos los sectores industriales. En algunos casos, el coste de informatizar los procesos de producción puede suponer una traba para la innovación, especialmente en las empresas pequeñas o de tamaño medio, o en los países en desarrollo. Los ordenadores permiten recopilar, almacenar, procesar y distribuir rápidamente grandes cantidades de información. Además, al conectarlos en red sus capacidades aumentan notablemente, ya que es posible compartir los recursos.
Estudios de Manipulación Manual de Cargas
Más información
De acuerdo con el RD 487/1997, entendemos por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento.
Te ofrecemos información acerca de los métodos de evaluación aplicables, la normativa legal y técnica existente, documentos y otras publicaciones sobre la materia.
Estudios de Posturas Forzadas
Más información
Las posturas forzadas son posiciones de trabajo que suponen que una o varias partes del cuerpo dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición forzada o inadecuada que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones de huesos o articulaciones.
Estudios de Movimientos Repetitivos
Más información
La evaluación de la carga física en un puesto de trabajo servirá para determinar si el nivel de exigencias físicas impuestas por la tarea y el entorno donde aquella se desarrolla están dentro de los límites fisiológicos y biomecánicos aceptables o, por el contrario, pueden llegar a sobrepasar las capacidades físicas de la persona con el consiguiente riesgo para su salud. Por otro lado, el análisis de toda la información que será necesario recoger en el puesto de trabajo para proceder a la valoración del riesgo de carga física, como son: posturas, movimientos y esfuerzos realizados, dimensiones del mobiliario, alcances verticales y horizontales, etc., permitirá detectar aquellos elementos o situaciones ergonómicamente inadecuados, para establecer después las medidas correctoras y preventivas pertinentes que contribuyan a la mejora de las condiciones de trabajo en el puesto estudiado.
Evaluación de los niveles de iluminación
Más información
La iluminación es una parte fundamental en el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo. Si bien, el ser humano tiene una gran capacidad para adaptarse a las diferentes calidades lumínicas, una deficiencia en la misma puede producir un aumento de la fatiga visual, una reducción en el rendimiento, un incremento en los errores y en ocasiones incluso accidentes. Un adecuado análisis de las características que deben disponer los sistemas de iluminación, la adaptación a las tareas a realizar y las características individuales, son aspectos fundamentales que se deben considerar. En esta publicación se pretende dar a conocer los conceptos básicos para poder identificar, evaluar y adaptar una iluminación adecuada en función de las exigencias de las tareas.
Evaluación del nivel de confort térmico
Más información
El interés por la valoración del nivel de confort térmico nació como una consecuencia de la aparición de las técnicas de acondicionamiento de aire, cuyo fin era justamente lograr que las personas se sintieran confortables y precisaban por tanto de métodos que permitieran evaluar en qué medida se alcanzaban sus objetivos; el más conocido de los índices de evaluación del confort fue la “temperatura efectiva”, desarrollado por Yaglou y colaboradores en 1923. Desde entonces han aparecido muchos otros índices, pero la mayoría de ellos no engloban variables que en un ambiente industrial son de gran importancia, como la presencia de calor radiante, la intensidad de trabajo, etc., por lo que su utilidad en el campo laboral es muy limitada.
Evaluación del nivel de confort acústico
Más información
El confort acústico es el nivel de ruido que se encuentra por debajo de los niveles legales que potencialmente causan daños a la salud, y que además ha de ser aceptado como confortable por los trabajadores afectados.
El confort acústico es el nivel sonoro que no molesta, que no perturba y que no causa daño directo a la salud.
Evaluación de la carga física y diseño del puesto de trabajo
Más información
Los daños para la salud derivados de la carga física de trabajo, es decir, los denominados trastornos músculo-esqueléticos (TME), afectan principalmente a los tejidos blandos (músculos, tendones y sus vainas y nervios), pueden aparecer de forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos originados por la aplicación de tensiones mecánicas mantenidas o repetidas durante largos periodos de tiempo. Son de aparición lenta y en apariencia inofensivas hasta que se cronifican y aparece el daño permanente.
Evaluación de condiciones de trabajo con Pantallas de Visualización de Datos
Más información
El trabajo con pantallas de visualización de datos es quizás el ejemplo más característico de cómo una nueva tecnología puede suponer la introducción de unos nuevos riesgos: problemas en ojos y visión, posturales y lesiones por movimientos repetidos y estrés.
PSICOSOCIOLOGÍA
Estudios de Riesgos Psicosociales
Más información
Protocolo de conflictos interpersonales
Más información
En este sentido, un conflicto es siempre una experiencia subjetiva con o sin base objetiva y surge cuando las actividades a desarrollar para la consecución de objetivos se obstaculizan entre sí. De este modo, Raven y Kruglanski en 1970 definieron el conflicto como “la tensión entre dos o más entidades sociales (individuos, grupos o grandes organizaciones) que surge de la incompatibilidad de los objetivos actuales o deseados”.
Informe de valoración casos de acoso laboral
Más información
Unidades móviles
Para poder dar solución a todas las necesidades, también disponemos de Unidades Móviles que se desplazan a tu empresa, si es necesario.
Formación
Nuestra plataforma de formación e-learning ofrece a la empresa amplias posibilidades de personalización y la gestión de sus propios cursos sin necesidad de disponer de tecnología propia.
Bonificación
Te facilitamos la gestión para la bonificación de la formación que se imparta a los trabajadores de tu empresa, a través de la Fundación Tripartita.
Somos Entidad Homologada por la Fundación Laboral de la Construcción con número 1301100944, la Fundación del Metal con número1301100944 y M2105180258, TELCO (Telecomunicaciones) con número EFT-043/2018 y Entidad Organizadora y Impartidora por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.