Los factores más comunes de riesgos laborales
Apuesta por la prevención
Nuestro tiempo en el trabajo está repleto de factores que lo condicionan y transforman, en función de la situación y del día laboral. Como en cualquier otro ámbito, en el laboral hay un conjunto de riesgos que puedes ser puntuales o no. El objetivo de las empresas debe centrarse en detectarlos a tiempo para así poder aplicar una solución a medida. El objetivo no es otro que garantizar un entorno saludable de trabajo.
Pero cuando hablamos de riesgos laborales a qué nos referimos. Pues bien, podemos establecer su definición describiéndolos como aquellos peligros que existen dentro de una tarea o professión concreta. O en otras palabras, aquellos factores que pueden originar problemas en términos de salud tanto física como psíquica a los trabajadores. La mejor forma de evitarlos es apostando por la prevención.
Los factores más comunes
Los factores de riesgo pueden variar en función del contexto, del momento y del lugar. Es decir, son elementos que dependerán de más de un elemento. No obstante, podemos establecer una clasificación genérica de algunos de estos factores, los más comunes. De este modo, a continuación realizaremos una breve descripción de cuáles son los factores de riesgo que encontramos con más frecuencia. ¡Toma nota de cada uno de ellos!

Las condiciones del ambiente de trabajo, como la iluminación, el ruido, la temperatura o la limpieza. Son elementos que pueden afectar negativamente al trabajador. Debemos asegurarnos de que las condiciones sean las óptimas para el conjunto de la plantilla.
Las condiciones de seguridad como la maquinaria, los equipos de trabajo, el transporte, los riesgos de incendio… Este conjunto de elementos se convierten en los más comunes en la mayoría de organizaciones y empresas. La prevención en este campo es imprescindible.
Los factores derivados de la organización, que suelen tener un mayor efecto a nivel emocional. Son aquellos factores que se producen en base al equipo de trabajo ya la estructura de la empresa: turnos de trabajo, relaciones profesionales, comunicación, estabilidad…
Los factores provocados por agentes químicos y biológicos. Las empresas más propensas a sufrir sus efectos son aquellas que trabajan con estos productos. Es el caso de polvos, gases, nubes tóxicas (químicos) o virus, bacterias, hongos (biológicos)…
¿Trabajamos juntos?
En Prevengest estamos preparados para encargarnos de la formación en PRL de tu empresa, en todos sus ámbitos. Nuestra filosofía se basa en conseguir que la prevención de riesgos en el puesto de trabajo se integre en la actitud del trabajador como parte de su rutina. ¿Empezamos a trabajar juntos?

Ponte al día con nuestras últimas publicaciones
Te informamos y documentamos con las novedades en el campo de la prevención laboral y auto protección. Todas las noticias destacadas en materia de prevención de riesgos laborales.
La importancia de proteger a los trabajadores del golpe de calor
La importancia de proteger a los trabajadores del golpe de calor¿Qué es un golpe de calor? El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y éste no tiene la capacidad de enfriarse por sí mismo. Si esto sucede, se puede poner en...
Sistema de gestión de organización saludable
Sistema de gestión de organización saludableEn el año 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el documento Entornos saludables: fundamentos y modelo de la OMS, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo. En...
Nuevo canal de TikTok
La formación y las buenas praxis en Prevención de Riesgos Laborales, será el hilo conductor de los contenidos que Prevengest Formación compartirá en su nuevo canal de TikTok (@prevengest).