La importancia de proteger a los trabajadores del golpe de calor
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y éste no tiene la capacidad de enfriarse por sí mismo. Si esto sucede, se puede poner en riesgo la vida al provocar daños al cerebro y a otros órganos vitales.


¿Cómo puede afectar el calor a los trabajadores?
Cuando llega el verano y hace mucho calor los mecanismos de adaptación de nuestro cuerpo, como el sudor, se ponen en marcha para mantener estable la temperatura corporal. Realizar tareas pesadas o trabajos al exterior a elevadas temperaturas puede llevar el cuerpo humano al límite y ocasionar accidentes de trabajo.
El riesgo aumenta a medida que sube la temperatura. Por eso, es importante que las empresas y las personas que hacen trabajos al aire libre o en ambientes calurosos adopten unas sencillas medidas de prevención y estén atentas a síntomas como fatiga, dolor de cabeza o vértigo, que pueden ser precursores de problemas más graves como la deshidratación o el golpe de calor – que en algunos casos llega a ser mortal.
Síntomas de un golpe de calor o insolación
Primera fase

Segunda fase
1. Pulso muy rápido
2. Calambres
3. Aumento brusco de la temperatura corporal (en 10-15 min. a 40º)
4. Convulsiones
5. Alteración de la conciencia o desorientación
6. Pérdida del conocimiento
¿Cómo se puede prevenir un golpe de calor?
Desde Prevengest aconsejamos:
«Es importante que las empresas y las personas que hacen trabajos al aire libre o en ambientes calurosos adopten unas sencillas medidas de prevención.»

Informar y formar a los trabajadores, antes de realizar un esfuerzo físico en un ambiente caluroso: carga de trabajo, el nivel de estrés por calor que tendrán que soportar, riesgos de sufrir un golpe de calor, síntomas, medidas preventivas, etc.

Dormir las horas suficientes y seguir una buena alimentación

Evitar, o al menos reducir, el esfuerzo físico durante las horas más calurosas del día. Distribuir el volumen de trabajo e incorporar ciclos de trabajo-descanso. Mejor ciclos breves y frecuentes de trabajo-descansos que períodos largos de trabajo y descanso

Proteger la cabeza con casco gorras o sombreros, en función de las tareas a realizar.

Disponer de fuentes de agua potable cercanas a los puestos de trabajo.

Hacer uso de cremas de alta protección contra el sol.

Usar ropa amplia y ligera, con tejidos claros que absorban el agua y que sean permeables al aire y al vapor, para facilitar la disipación del calor.

Beber agua fresca, si la víctima está consciente.

Evitar beber alcohol o bebidas con cafeína, ya que deshidratan el cuerpo y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades debidas al calor.

Aumentar poco a poco la duración de la exposición laboral hasta alcanzar la totalidad de la jornada para lograr la aclimatación a altas temperaturas.
Medidas de primeros auxilios ante un golpe de calor
Colocar a la persona accidentada en un lugar fresco y aireado. Se debe reducir la temperatura corporal disminuyendo la exposición al calor y facilitando la disipación de calor desde la piel. Se deben quitar las prendas innecesarias y airear a la víctima.
Refrescar la piel. Es conveniente la aplicación de compresas de agua fría en la cabeza y empapar con agua fresca el resto del cuerpo. El enfriamiento del rostro y la cabeza puede ayudar a reducir la temperatura del cerebro. Es conveniente abanicar a la víctima para refrescar la piel.
No controlar las convulsiones. Las convulsiones son movimientos musculares que se producen de manera incontrolada debido a un fallo en el sistema nervioso central. Si se intentan controlar estos movimientos, se podrían producir lesiones musculares o articulares importantes. Es conveniente colocar algún objeto blando (ropa, almohada, cojín, etc.) debajo de la cabeza de la víctima del golpe de calor para evitar que se golpee contra el suelo.
Trasladar al paciente a un hospital.
Ponte al día con nuestras últimas publicaciones
Te informamos y documentamos con las novedades en el campo de la prevención laboral y auto protección. Todas las noticias destacadas en materia de prevención de riesgos laborales.
Sistema de gestión de organización saludable
Sistema de gestión de organización saludableEn el año 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el documento Entornos saludables: fundamentos y modelo de la OMS, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad, salud y bienestar en el trabajo. En...
Nuevo canal de TikTok
La formación y las buenas praxis en Prevención de Riesgos Laborales, será el hilo conductor de los contenidos que Prevengest Formación compartirá en su nuevo canal de TikTok (@prevengest).
Abrimos nueva delegación en el Vallés
Abrimos nueva delegación en Sant Quirze del Vallès con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio próximo y de calidad.